CON MIS GAFAS DE COLORES...
DESCUBRIMOS EL CUADRO "LA NOCHE ESTRELLADA" DE LA MANO DE NUESTROS
ALUMNOS
¡Coged vuestros móviles y escanearlo! TATATACHÁN...
Soy Sergio A mí me gustó pintar el cuadro en las paredes de nuestro patio.
Al finalizar la obra colocamos otro código QR identificando el nombre del cuadro y su historia escrita por nosotros.
LA NOCHE ESTRELLADA. HISTORIA DEL CUADRO ESCRITA POR NOSOTROS
NAVEGAMOS CON NUESTRO BARCO EN LA MESA DE LUZ
Desde el aula de audición y lenguaje trabajamos el proyecto de la vuelta al mundo.
Nos servimos de la mesa de luz para construir un barco con piezas de distintos colores y figuras geométricas, siguiendo un panel en el que está representado dicho barco.
El alumnado cambia el color de la mesa de luz según las piezas que tienen que colocar en el tablero.
Es una actividad muy enriquecedora ya que trabajamos, no sólo los conceptos básicos relativos a las formas y colores sino también la psicomotricidad fina, la atención, percepción, memoria visual, la coordinación viso-manual y lo acompañamos de la canción "Había una vez un barquito chiquitito".
AROS OLÍMPICOS: COLORES Y CONTINENTES
Desde el aula de audición y lenguaje realizamos una actividad grupal con los alumnos del aula 2 a colación con el Proyecto de las Olimpiadas.
Los alumnos grabaron sus voces y luego se las añadimos a las imágenes.
Al final de la actividad se expuso en clase y tuvieron que reconocer auditivamente qué compañero estaba hablando. mediante el juego: ¿QUIÉN DICE QUÉ?
El objetivo de esta propuesta fue favorecer el trabajo grupal, la interdependencia positiva, es decir, que el resultado final es fruto de mi propio esfuerzo y el de mis compañeros, todos somos responsables de un trabajo bien hecho, la estimulación del lenguaje en las áreas de morfosintáxis, fonético-fonológicas, léxico-semánticas y pragmáticas.
Les encantó escuchar sus voces junto con la presentación de los aros olímpicos.
¡¡¡ 3,2,1 A PRACTICAR!!!
Desde el aula de audición y lenguaje realizamos un trabajo personalizado atendiendo a las necesidades específicas que presenta nuestro alumnado.
Con algunos de nuestros alumnos llevamos a cabo un programa de estimulación orofacial mediante terapia miofuncional, potenciando los aspectos motóricos y funcionales que influyen en la masticación, deglución, respiración y fonación, entre otros.
Trabajamos el control, la intensidad y la duración del soplo así como la coordinación fonorespiratoria.
Le damos una relevancia especial a la propiocepción e interiorización de los ejercicios practicados.
¡¡¡¡Y de musiquilla de fondo, las magníficas canciones inventadas por la maestra para amenizar los ejercicios!!!
Estirando las fibras musculares
Practicando la masticación y deglución con ayuda de un masticador con texturas sensoriales
La coordinación respiratoria y causa-efecto
UN PASEO POR EL JARDÍN DEL COLEGIO
Como broche final del Proyecto de la Primavera el aula 2 dio un paseo por el jardín de la mano de su compañero Manuel que hizo de guía jardinero con sombrero incluido 😄. Jugamos a ser DETECTIVES y descubrimos las flores del jardín con las pistas que nos proporcionó nuestro compañero.
Manuel nos fue dando pistas realizando una lectura a través de pictogramas.
De esta manera facilitamos la accesibilidad cognitiva.
LA ROSA HUELE BIEN
Desde el aula de audición y lenguaje los alumnos experimentan de forma manipulativa a través de la mesa led aprendiendo conceptos, vocabulario,seriaciones, funciones ejecutivas, memoria visual, causa-efecto, la alternancia de turnos... y muchas cosas más. ¡¡¡A JUGAR!!!